Hoy les
presentaremos la entrevista que el equipo de este centro de producción hizo a
Domingo Rodríguez en Cerro de la esperanza, Mingo como le conocemos desde hace
ya muchos años y por legado de su padre, es el encargado de mantener viva la
tradición de la Danza del Toro en el pueblo, así que lo invitamos a que se
quede esta media hora y pueda disfrutar, al igual que nosotros de la amena
plática que sostuvimos con este gran promotor cultural.
Esta danza está muy
ligada al trabajo que los negros hicieron a su llegada a estas tierras de la
costa chica de Oaxaca, en esos tiempos de hablaba de grandes extensiones de
terreno a las que se denominaban haciendas y en ellas, generalmente los negros
eran los encargados de cuidar el ganado, eran los vaqueros pues, los vaqueros
eran los encargados cuidar y hacer todo lo relativo a mantener en buen estado
la estancia ganadera.
Esta danza es ejecutada por un tambor de doble membrana y una armónica. Las
partes de la danza además de distinguirse por los pasos y trazos de piso,
también se distinguen por el género musical interpretado, de tal manera que lo
primero que se toca es un “son”, después viene la “relación” o verso , finalmente la tercer parte es la
“chilena”. Por lo tanto son-relación-chilena es el ciclo que enmarca “la danza
del toro de petate”
De esto nos platica
Mingo Rodriguez, un negro orgulloso como el mismo se dice, campesino y albañil,
63 años de vida y con mucha fuerza para seguir promoviemndo la cultura de su
pueblo, escuchemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario